lunes, 31 de marzo de 2008

Inquietudes sobre el documento de Aaron Copland

EL OYENTE BIEN DOTADO

A todos los músicos siempre nos surgen preguntas antes de abordar una obra o componerla y una de ellas es hasta que punto puede gustarle mi interpretación o composición al oyente, y es aquí donde viene a jugar el papel el oyente bien dotado.
Para mi el oyente bien dotado es aquel espectador que es capaz de sentir el mismo sentimiento al mismo instante, que quiere expresar el interprete al tocar su instrumento o el compositor con su obra, suena muy difícil, pero la verdad pienso que no tanto, ahí esta la habilidad del buen oyente, pero me surgen varias inquietudes: la primera es como se puede ser buen oyente si la misma escuela ( en el caso de los estudiantes de música)y la cultura de la música nos llena de inmensas cantidades de sonidos que a veces se vuelven incomprensibles, y la segunda es porque a los estudiantes de música no se les enseña a expresar sentimientos( no a sentir porque eso es imposible) sino a tocar notas.



A IMAGEN SONORA

A todos nuestros deseos siempre le anteponemos una imagen de como queremos que salgan, lo mismo pasa al ejecutar o componer una obra, siempre tenemos una imagen previa de como queremos que suene, y me arriesgo a asegurar que la obra final sale como uno se ha oído un 90% de las veces, ya sea asustado, alegre, claro, con personalidad, etc. Y esto seria lo ideal, no estoy diciendo con esto que si uno tiene una imagen de un sonido "perfecto" o una "técnica virtuosa" entonces va a salir así, no, lo que quiero decir es que el buen interprete es capaz de ver sus habilidades y sus limites y entre mas exacta sea su imagen consciente de los nombrado anteriormente, mejor va a ser su interpretación y su entendimiento.Pero yo quisiera meterme en otro tema y es hasta que punto solo una previa imagen sonora es suficiente para obtener el resultado deseado o si debemos preguntarnos por otro tipo de imagen, como la visual, o si esto haría despistar al espectador, me queda esta inquietud.

lunes, 3 de marzo de 2008

Música, Historia y mito.

A lo largo de la historia, la costumbre de los países latinoamericanos o mejor decir, los países colonizados y dependientes, ha sido adherirse a las costumbres, pensamientos y a la cultura de los países colonizadores o europeos dejando a un lado sus tradiciones, y aunque suene como un reclamo no se puede juzgar, ya que esta tradición viene desde hace miles de años.

Es desde este punto de vista donde quiero empezar, ya que precisamente por esta costumbre es que muchos de nosotros, y me incluyo, somos escépticos a la hora de catalogar como buena las ideas innovadoras y muchas de las ideas ya existentes de muchos de nuestros colegas músicos porque lo único realmente bueno es lo que viene de afuera, claro que tampoco estoy afirmando que todo lo que viene de afuera es malo, simplemente quiero dejar en claro que no existe un criterio objetivo a la hora de calificar nuestra propia música; cabe nombrar en este punto que desde siempre y hasta ahora, en todos los aspectos referentes a una sociedad y a la persona misma, se nos ha visto con cierto grado de inferioridad, lo que demuestra que esta tradición no se ha perdido en el tiempo y por el contrario se ha venido acrecentando así se quiera disimular.

Entonces surgiría la pregunta del ¿por qué siendo nuestra cultura tan rica en muchos aspectos desapareció a lo largo del tiempo?

Sabemos que un mito o una cultura aparece o desaparece en el momento que es capaz de sobrevivir a los cambios contemporáneos a su aparición, me explico, leíamos en los documentos que habían dos formas de conservar, o desaparecer en este caso, un mito a través del tiempo, una de la forma metafórica, como en la mitología griega, en donde prevalece la poesía antes que el miedo, y la antitética, como en la mitología cristiana, en donde prevalece el temor por encima de cualquier cosa. Es esta ultima la que nos da la explicación exacta del porque o del como nuestras tradiciones primitivas se fueron perdiendo a través del tiempo y se siguen perdiendo hasta ahora, que no es mas que una imposición de una cultura por opresión y miedo de la cual no hemos podido salir aun.

Termino mi comentario de los documentos leídos dejando la inquietud que me surgió y es que tan cobardes hemos sido como para dejar perder tan importante y bonita historia ancestral o si por el contrario estoy siendo muy radical en mi apreciación y nuestros antepasados tienen inmersos en sus obras escritas y musicales, todo este mundo que para muchos de nosotros es desconocido.

domingo, 2 de marzo de 2008

El Mito y el concepto de realidad

El documento nos plantea inicialmente la clasificación del mito en 2 categorías:

1. La Antitética: La terrorífica
2. La metafórica: La poética.

Ernst Cassirer nos muestra la mitología como algo antitético ya que ve al mito como un intento
de explicar todos aquellos experiencias fatales y opresoras incomprensibles, pero al llamarlo incomprensible, de una u otra manera ya no lo esta privando de un entendimiento.
Igualmente Freud nos muestra la parte antitética del mito al hablarnos de todas aquellas historias vinculadas al totemismo donde se ve a todos estos íconos antropomorfitas imponiendo reglas y obligaciones, pero también nos muestra la parte abstracta de la mitología al separarlas de todas estas, plantando uno de los argumentos que separa el mito de la realidad.

Por otra parte contra todas estas afirmaciones antitéticas nace la idea de que el mito puede multiplicarse con naturalidad y dinamismo.
Vico es el primero en hablar de esta naturaleza poética del mito, para el, el mito es el modo inicial de poetizar el mundo sin saberlo, algo así como una poesía inconsciente.
Para Friedrich Schlegel, el caos al que muchos lo relacionan con el mito, es simplemente una oportunidad para la fantasía que mas que disolver el caos, lo contiene en las figuras que engendra a partir de el. Para él, se deben anular todas las leyes de pensamiento racional y volver nuevamente al bello desorden de la fantasía, de la poesía.

Pero es a partir de aquí donde nace la pregunta si al mito no se le hubiera visto de una forma antitética, tendría la misma importancia, o simplemente hubiera sido visto como algún juego de palabras o algo simplemente fantástico?

Los griegos siempre creyeron todo lo que les dijeron, aunque nunca fueron obligados a hacerlo, y quizás esto fue lo que hizo perdurar toda su mitología, pudo ser por miedo a lo que les hicieran los dioses, o simplemente por el placer de escuchar y gozar todas aquellas maravillosas historias que fueron contadas.

La característica principal de la mitología griega es que fue de un carácter muy humano, no tan idolatra como las religiones monoteístas, y estos hizo que tuviera mucho mas poesía en sus historias ya que no había ningún tipo de prohibición.
Ya observando todos los aspectos de la mitologia, pordemos ver que su base son cosas imposibles que son afirmaciones alejadas de la racionalidad, y que solo tienen un "sentido racional", cuando son enmarcadas en un contexto catalogado como racional para la sociedad actual.